¿Qué es el SEO on-page y cómo puede ayudar a tu sitio web?
Es un hecho: mantenerse actualizado acerca de los constantes cambios en el algoritmo de Google puede ser todo un reto para los profesionales de Marketing, ya que implica disponer de una velocidad de respuesta muy alta para ejecutar las modificaciones pertinentes. Sin embargo, existe un secreto que no falla a la hora de conservar tu preciado lugar en los resultados de búsqueda.
En efecto, contar con una estrategia de SEO que le permita al buscador rastrear palabras clave dentro de tu sitio web es la solución perfecta tanto para conservar tu lugar como para mejorar la calidad de visitas y la cantidad de conversiones.
¿Has realizado ya tu búsqueda de palabras claves indispensables para ser localizado? Pues bien, este artículo te resultará de gran ayuda. ¡Descubre las ventajas del SEO on-page y potencia tu negocio!

¿Qué es el SEO on-page?
Antes de comenzar, es fundamental que tengas en claro de qué estamos hablando cuando usamos la palabra “SEO”. Esta sigla significa "Search Engine Optimization en inglés, si lo traducimos al español “Optimización en Motores de Búsqueda” y refiere a un conjunto de técnicas que permiten mejorar el posicionamiento de las páginas que componen tu sitio web.
Si bien suele estar asociada con la inserción de palabras claves y el uso de hipervínculos internos y externos, el SEO también alude a la visualización desde dispositivos mobile en particular y a la experiencia de usuario en general. Su objetivo no es otro que el de crear, promocionar y optimizar el contenido de una web.
Ahora bien, dentro del SEO, es posible encontrar al SEO on-page, un concepto que se utiliza para referirse a ciertas optimizaciones concretas que se llevan a cabo en un sitio para mejorar su clasificación en buscadores. Si bien no se suele oír este término con frecuencia, se trata de otra de esas cosas que conoces sin poder nombrar.

Diferencias entre el SEO on-page y el SEO off-page
Para comprender mejor de qué hablamos cuando hablamos de SEO on-page, realizar una comparativa con el SEO off-page puede ser una buena estrategia. En palabras muy simples, podríamos decir así que el primero es aquello que el sitio web “le dice” a un motor de búsqueda, mientras que el segundo representa todo aquello que otros sitios “dicen” acerca de una web.
En efecto, el SEO on-page optimiza las páginas de un sitio para que los buscadores puedan entender el tema y rastrear las palabras clave y, a su vez, conectarlas con búsquedas relevantes.
La mayor diferencia con el SEO off-page radica en que en el SEO on-page la responsabilidad de optimizar los sitios depende pura y exclusivamente de ti. Por lo tanto, aplicar las técnicas correspondientes te servirá para garantizar un mayor éxito en tu estrategia de inbound marketing.
¿Para qué sirve el SEO on-page?
Optimizar tus páginas con técnicas de SEO on-page les permitirá entender a los motores de búsqueda quién eres, a qué te dedicas y cuáles son los temas sobre los que hablas en tu sitio. En resumen, si mejoras este tipo de SEO, estarás contribuyendo a mejorar la clasificación orgánica de tu web en los resultados de los motores de búsqueda.

Conoce su estructura
Este tipo de SEO cuenta con dos elementos que integran su estructura. El primero de ellos se encuentra relacionado con las palabras clave, mientras que el segundo refiere a vínculos y elementos multimedia.
Optimización sobre palabras clave
Cuando hablamos de optimización SEO on-page sobre palabras clave no nos referimos únicamente a la creación de contenido. También, se deben tener en cuenta otros elementos, como el código HTML y el nombre de las imágenes.
En efecto, este tipo de SEO sugiere el uso de tus palabras clave en las siguientes secciones de tus páginas:
- Los títulos de tus posts
- Los nombres de las URLs
- Las etiquetas H1
- Las primeras 100 palabras del contenido de cada página
- Las metadescripciones
- Los nombres de las imágenes y las etiquetas de texto alt
Optimización no relacionada con palabras clave
Este tipo de optimización se encuentra asociado con otros componentes y puede rastrearse en:
- Los enlaces o vínculos internos
- Los enlaces o vínculos externos
- La extensión del contenido
- Los elementos multimedia
¿Cómo puedes posicionarte mejor?
Si ya decidiste comenzar con este tipo de SEO, lo mejor será que realices una auditoría general sobre el SEO de tu sitio para conocer tu nivel de optimización general. De esta forma, podrás conocer cuál es el contenido que necesitas actualizar para mejorar el tráfico en tu web.
Una vez que hayas cumplido con este paso, deberás escoger cinco secciones fundamentales de tu sitio aplicarles tus palabras claves en los lugares mencionados anteriormente. Ten presente que, para evitar penalizaciones, es importante no ocultar las palabras claves ni forzarlas en textos en donde no corresponda. ¡Evita el contenido relleno!
